por: carlos alberto cheng
piezas fesp 2009


por: carlos alberto cheng

por: carlos alberto cheng
Estrategia publicitaria
El diseño de la estrategia publicitaria consiste en:
1. Qué se quiere comunicar (objetivos)
2. A quién se quiere comunicar (público objetivo)
3. Cómo se fija y distribuye el presupuesto
4. Cómo se dice lo que se quiere comunicar (diseño del mensaje)
5. Qué medios de comunicación se van a utilizar
6. Cuándo y durante cuánto tiempo se va a comunicar

Formato de estrategia lógica
Informarse del producto
Averiguar para que sirva
Averiguar por qué es mejor mi producto que los otros
Decirlo de tal manera que no lo hayan dicho antes

Porque esta estrategia ?
Porque me parece que es muy veraz y tiene mucho sentido frente a los pasos que yo decido ejecutar antes de sacar un producto al mercado o de posicionarlo.
Por otra parte me parece que es una estrategia con cuatro pasos muy elementales y en especial el último, porque aquí es donde interviene el trabajo o el manejo de nosotros los publicistas “la creatividad” la forma de decir las cosas de una forma novedosa e impactante.


carlos benavides

Cristhian Ascencio.
Esta pieza de axe fue inspirada en base, a los instintos ocultos de la mujer, los cuales no son revelados hasta que se muestra una motivación adecuada que los despierte, ya sea un descuento de ropa, o el olor irresistible de Axe Dark Night.

esta piesa era que a el man lo mataron y hiceron el corquis mordido porque una vieja lo habia mordido y por que sabemos que es una mujer por los tacones al rededor del corquis, y tiene chocolate en algunas partes que es del por que lo mordio la evidencia en este caso al final colocamos la marca para saber de que se esta hablando y no hay que mostrar el producto por que es rebundante como dice el dicho una imagen vale mas que mil palabras
LA DE MISTER LEE DEL DRAGON ES MIA
carlos benavides

con este logo pretendi cambiar todo como era nueva imagen entonces no deje nada del logo anterior, pero bueno ojala este entre los nominados y espero causar impacto por que es logo es muy cautivador
por que el dragon?? porque es un icono y me parecio adecuado representar esa marca por medio del dragon, tambien la tipografia se puede leer por que es legible.
yo tambien participe en los fesp 2009

hola a todos los lectores, este semestre el festival san martiniano de la publicidad (FESP2009) contó con una gran variedad de clientes reales a los cuales, los estudiantes de la facultad de publicidad de la uni. san martín y de diferentes universidades, debían realizar piezas graficas, comerciales y cuñas. los clientes reales son 10 y entre ellos estan mister lee una marca que comercializa comida oriental y buscaba un cambio de imagen corporativa y axe darktemptation que buscaba innovacion en medios para su bodyspray con olor a chocolate. fueron muchos clientes mas pero por producción y realización solo participe en las antes mencionadas, acontinuacion les presentare las dos piezas con las que participe, la pieza de axe como nuevo medio estará en la tarjeta de transmilenio esa es una pequeña aclaracion, espero les gusten, espero cualquier clase de comentario, muchas gracias
FESP 2009
señores bloggers y seguidores durante los días 14,15,16,19,20 de octubre, se realizo en la fundación universitaria san martín, la entrega de piezas para clientes reales.

quiero que vean y si es posible comenten sobre estas tres piezas que presente para mirar si me gano un premio ( es lo más posible),. aquí se las pongo
gracias

estaq pieza la presente para p&m, una revista de publicidad.
les pido perdon porque el color original esta en rojo.

este segundo es el logo de mister lee, una cadena dfe comidas rapidas. los colores estan alterados .








este ultimo es la pieza que mas me gusto posiblemente ganadora, (eso espero), pero la verdad es que me parece muy buena. espero que les gusten
ADBUSTERS

No es ageno a nosotros el darnos cuenta que el mundo actual en el que vivimos esta saturado de "Publicidad" de tal forma que ya casi odos somos agenos a ella, a tal punto que desechamos los volantes que nos entregan en la calle, cambiamos de canal cuando vemos los comerciales de televisión, no ponemos atencion en las vallas publicitarias y nos exaltamos y llenamos de ira cuando por internet aparecen anúncios de diferentes marcas que buscan saquear nuestros bolsillos insentivando una vez mas el "Consumismo"


Como hemos visto anteriormente, existen personas que no se conforman con tomar una de las actitudes nombradas anteriormente sino que crean grupos "Subversivos" tomando todas las armas de la publicidad para ponerlas en contra de todo esto con el fin de toma cartas sobre el asunto y denunciar asi las malas prácticas de las marcas y las empresas.


ADBUSTER es el grupo mas reconocido a nivel mundial encargado de realizar esta labor, se conformo en Canada masomenos en el año 1.994 creada por un grupo de artistas, publicistas, diseñadores a los que se les unia todo tipo de personas que queria apoyar esta noble causa. Este grupo dio su más grande paso a darse a conocer gracias a una campaña que realizaron en el año 1.995 en el que invitaban a todas las personas a apagar sus televisores bajo el eslogan de T.V turn off - Turn of life Apaga tu televisor -Enciende tu vida. Esta mostraba como los niños estadounidenses pasaban mas de tres horas al día pegados al televisor y como en 10 minutos podian ver mas de 10 comerciales mostrando comida chatarra. Abduster utiliza la comunicacion masiva con un fin totalmente distinto al que se utiliza normalmente trata temas como el consumismo, la obesidad, la anorexia, el sedentarismo, las guerras o el cambio climatico son temas que se pueden encontrar en su pagina web http://www.adbusters.org/ de verdad se las recomiendo para que tambien nosotros hagamos un alto en el camino y nos enfonquemos a una profesion con etica que en realidad ayude a cambiar esta sociedad tan malencaminada en la que vivimos y aportemos nuestro granito de arena, porque recordemos que la union hace la ...........



Carlos Alberto Cheng
EL SUBVERTISING JUGANDO DE LOCAL

POR CRISTHIAN ASCENCIO:

La modalidad del subvertising es relativamente nueva en nuestro país, por lo que también es poco conocida, pero con todo y esto, ya existen representantes de esta expresión en nuestra ciudad, hombres sin rostro y con nombres sugestivos y llamativos por lo que significan sin ellos representarlo del todo; un caso en particular es el de un joven llamado Lesivo, un tipo que toma la situación del la política actual y la convierte en sátira, dando un punto de vista acido, mudo, una perspectiva donde las imágenes son las relatoras de la rabia, inconformidad, burla y demás sentimientos que este tipo salido de quien sabe dónde, pero con un increíble sentido de agudeza y perspicacia le quiera imprimir. El trabajo de este tipo no se queda en el plano político únicamente, sus parodias publicitarias aunque no son igual de conocidas a sus trabajos anti estados, son de una calidad crítica muy buena, bien enfocados al propósito original del subvertising, hacer despertar al auditorio acerca de las cosas ocultas detrás de una marca.
El otro sujeto, un joven también, es Toxicómano; un man que va mas allá de la mirada tradicional de las cosas, un tipo que indaga todo de todo y no se queda callado ante ninguna problemática de actualidad. Toxicómano tiene un estilo particular, en el que ridiculiza las imágenes americanas de los años 50´s, poniéndolas en contrastes emocionales que son chocantes e irritantes para algunas personas. Toxicómano al igual que Lesivo usa las imágenes para hablar, siendo este un lenguaje universal e iluminado que espera despejar las mentes bogotanas que todavía continúan en letargo.
La manera de estos tipos para llegar a la gente no es la más apegada a la legalidad, puesto que ocupan las paredes de las principales fachadas capitalinas para expresar sus mensajes, siendo esto un delito, aunque en ocasiones ellos también rentan el espacio por un determinado lapso de tiempo, asegurando así que su obra no sucumba ante la pintura uniforme antes de ser captado su mensaje por la mayor cantidad de gente posible.
La forma en que ellos realizan sus obras ideológicas de arte es por medio del esténcil, un método para calcar un dibujo, utilizando una plantilla agujereada hecha de un material liso. Esta plantilla se coloca sobre la pared o el piso, y se hace pasar tinta o pintura a través de los orificios para reproducir el dibujo en ella.
De esta manera el trabajo del subvertising continua en nuestro país, creciendo de forma clandestina con gente demente abierta, que está cansada de callar, y que encuentra en este movimiento y en las calles un desahogo que hasta el momento no ha sido reprimido del todo por la fuerza estatal.
Victimas del subvertising



Alberto Andrés Bustamante Ramírez.

En mi opinión el subvertising es una corriente que busca generar conciencia a la sociedad sobre el consumismo y las diferencias de genero, aunque se haga Subvertising sobre muchos temas, las grandes compañías son las mas afectadas con este movimiento que busca la critica basada la mayor parte del tiempo en los escándalos a los que están sometidas estas empresas, como por ejemplo “McDonals” que es acusada de explotación laboral o de ser uno de los mayores causantes de la obesidad en Estados Unidos. Pero no solo a “McDonals” se le critica, muchas empresas han sido victimas del subvertising pero no basado en los escándalos sino basados en la inconformidad de la gente del común como es el caso de “Movistar” que es una compañía de telefonía celular con la que la gente se ha sentido un poco decepcionada. En estos momentos la lucha se centra entre “GREENPEACE” y “DOVE” la ultima una marca de la compañía “UNILEVER” que es acusada de comprar 1.3 millones de aceite de palma, uno de los principales ingredientes de sus cremas, este aceite se obtiene de la destrucción de bosques y selvas tropicales en Indonesia, esto hace que se produzca la exterminación de animales salvajes fomentando así el calentamiento global, las pruebas de este evento las tiene “GREENPEACE” que ha iniciado una campaña contra “Dove” y una firma mundial para parar esto.

Las empresas victimas de este movimiento no toman mucha importancia a lo que se hace con sus vallas y anuncios pero una valla alterada tiene el mismo poder que una valla original así que si el mensaje es llamativo la gente tendrá mas oportunidad de tomar conciencia, y así hacer una sociedad culta capas de ser reflexiva a la hora de ver un anuncio comercial.

acontinuacion algunos ejemplos graficos de empresas victimas del subvertising(imagenes encontradas en internet).










Marcas a la búsqueda de subvertising

Felipe Andrés Castellanos Sánchez

Desde un punto de vista objetivo, el subvertising da impresionantes golpes a marcas internacionales, siendo consideradas como malas, explotadoras, creadoras de consumismo en la gente, etc.

Además, la creación de esas anti publicidades pensadas bajo las mismas técnicas publicitarias ataca con la misma arma con la que atacamos los publicistas.

Lo que no entiendo es cómo si estos subvertisings atacan mostrando lo injustos que son sus bienes y servicios, por ejemplo, Movistar y su subvertising de “Estáfame” conociendo la publicidad usando palabras como “llámame”. La conclusión y solución para este problema es simple: si bajo las tarifas con la que mis consumidores hablan, primero acabo con esas contra publicidades que dañan mi imagen frente a la gente y otras compañías; también crea una mejor competencia porque se pelean las tarifas más justas para los usuarios.

Para las empresas víctimas del subvertising que atacan diciendo que atentan contra el planeta, sería bueno crear un producto muy parecido al atacado, pero para eso informar esta nueva característica. En caso de no tener vuelta atrás, es mejor descontinuarlo y hacer un lanzamiento de otro.

En fin, las marcas más atacadas no deberían mantenerse quietas, como si no les importara, más bien deben crear estrategias porque ya saben que buscan o que no les gusta los futuros usuarios, muestra de ese disgusto son las piezas de subvertising. Solucionándolo ganamos todos porque las marcas generan competencia, los publicistas porque no alteran sus trabajos y los consumidores porque obtienen más beneficios y crean una reflexión frente a toda la publicidad que la bombardea desde todas partes.

Fotos de archivo particular:

Felipe Castellanos

Muy buen blog, quiero aportar a esta comunidad con una pieza de subvertising que yo mismo cree, espero que les guste conociendo la problemática que ha generado esta marca en los hinchas del fútbol capitalino en donde las tres lineas de Adidas son motivos para cojer al hincha de otro equipo con armas corto punzantes.



SUBVERTISING REVISTA P&M
Carlos Benavidez

El subvertising



En un mundo en el que miles de millones de metros cuadrados de terreno están cubiertos por centros comerciales , en que las marcas son estados mentales que parecen controlar la vida de las personas desde la cuna hasta en la tumba , en el que las multinacionales son monstruos mas potentes que cien estados juntos y controlan medios masivos , a la vez que diseñan y producen música , películas y videojuegos … existe un numero creciente de proyectos independientes al activismo mediático que buscan hacerle contrapeso a la maquinaria publicitaria , respondiendo golpe a golpe a los profesionales del marketing utilizando sus mismos códigos y recursos expresivos .



Estos son algunos puntos clave para entender el subvertising :



el subvertising es un moviendo antipublicitario en vías de expansión , que ponen la armas mas letales del marketing y del branding en mano de los activistas de la comunicación para vehicular mensajes anticonsumo . seria imposible sabotear la seducción publicitaria sin conocer sus técnicas , así que , paradójicamente , un buen subvertiser debe ser ante todo un buen publicista que se sepa posicionar en la cabeza del ciudadano medio en concepto antagónico de cualquier marca que ataque . en cuanto ala forma , “ la tecnología digital permite hoy en día a los activistas a utilizar la estética limpia y luminosa de la industria publicitaria contra esa misma industria y sus fines “ , dice kalle lasn en culture jam .
para los subvertising , las transnacionales son los enemigos naturales de las costumbres sociales y de los gustos locales específicos . son también las culpables de la homogeneización de los espacios públicos ( que termina por convertirlos en espacios de consumo puro) y de las multiplicación de “ sujetos clon “ , que pierden poco a poco su identidad en los pasillos del centro comercial global , por lo que parte importante de sus actividades esta dirigida a las recuperaciones simbólicas de estos espacios .
el subvertising considera que las “ mega marcas “ y las cadenas mundiales son las mayores fuerzas colonizadoras del planeta. Según la organización chainworkers, las grandes cadenas de comidas rápidas sin las principales responsables de las precarización de las condiciones de trabajo de jóvenes en los países de rentas altas, mientras se multiplican en forma incontrolable en los países de rentas bajas, convertidas en el mismísimo símbolo de la abundancia. El subvertising invita a abandonar las marcas hiperinfladas y a moverse al consumo local e independiente.
Los subvertisers han diseñado técnicas sofisticadas de invasión semiótica y de autodefensa mediática, que incluyen la acción directa ( irrupción en la propiedad privada de los espacios de consumo publico para llevar acabo algún preformance de activismo urbano ), la liberación de letreros ( que consiste en alterar vallas publicitarias) y la creación de spoofads, que son “ desanuncios” que quieren mostrar la verdadera naturaleza de alguna marca .
El subvertising basan sus campañas pasivas en conceptos como la ecología mental, el mestizaje de masa ( antirracismo y antinacionalismo ) el biosocialismo ( definido por el moviendo como “ la unión sin fronteras, humanos digitales dispuestos a la acción colectiva y solidaria para poder volver a disfrutar el propio cuerpo /ambiente “), la equidad sexual (orgullo gay, rechazo al machismo y a la sexofobia ) y el “debranding colectivo”, cuyo objetivo principal es erosionar y destruir la conciencia de marca, principalmente en los niños.
Esta tendencia nació hace mas de una década y ha tenido una aceleración notable en los últimos tres años. La primera publicación anticonsumo contundente apareció en Canadá con el nombre de adbusters ; esta revista capto la imaginación de toda una nueva generación de rebeldes y rápidamente empezaron a surgir grupos organizados de acción ( sobre todo en Europa ). En la actualidad Francia e Italia son los países lideres en el desarrollo de manifiestos, en el diseño y ejecución de acciones estratégicas y en publicaciones especializadas en subvertising.
En Colombia (especialmente en bogota) han surgido con fuerza, en el ultimo lustro, algunas formas de arte urbano, como el grafiti, el tagging, el esténcil y los stickers. Esta expresiones pueden leerse equivocadamente como signo de una voluntad de reapropiación de la cuidad por parte de los jóvenes, pero las acciones conscientes e intencionadas de creatividad publica aún son casos esporádicos y aislados. Lo cierto es que todavía la gran mayoría de los jóvenes colombianos no solo son creyentes de las marcas, sino que aspiran a ser parte activa del sistema de consumo tradicional.

Otro aspecto relevante para entender el pobre desarrollo de esta tendencia en nuestro país es que en Colombia todo lo que empiece con la partícula subv (de subversión ) tiene una connotación negativa, se relaciona directamente con la guerrilla , el secuestro y todo lo demás; por eso vale la pena aclarar en este punto que el activismo no debe confundirse con el terrorismo. El activismo en los ámbitos artístico, creativo y comunicativo busca, a través del juego simbólico, la reflexión critica y los actos de humor e ironía, reivindicaciones en cuanto a derechos de subsistencia, información, comunicaron, trabajo y libertad de expresión en el interior de una democracia.

Hoy en día, en subvertising es parte importante del juego de publicidades una contraparte legitima que se desenvuelve en el terreno de la creatividad y el concepto…¿no son estas las bases para hacer una buena publicidad.
Artículo tomado de la revista P&M de junio de 2009, número 340, pag 28-31
Definición de Subvertising
Felipe Castellanos

Quiero compartir con ustedes esta definición de Subvertising o contrapublicidad ecrito por Belén Domínguez,Cecilia Dominguez y Gastón Pontardo.

esta definicion no es absoluta, pero sirve mucho para que comprendamos el tema.

"
SubvSubvertising = subvert (subvertir) + advertising (publicidad).
Según Subvertising.org es "el arte de la resistencia cultural. La pintada en la pared, el sticker en un farol, la frase modificada de una valla publicitaria, la camiseta-parodia."

Busca justamente subvertir, alterar, trastornar, destruir la publicidad. Critica a la publicidad y a la cultura de consumo mediante alteraciones en el contenido de mensajes. Se entiende como un medio de expresión social, que no siempre persigue fines contra publicitarios. Bajo los nuevos mensajes se esconden todo tipo de reivindicaciones de ámbito social o político, o incluso formas de arte urbano.

La contrapublicidad nace en la costa oeste de Estados Unidos, extendiendose luego a las ciudades europeas. Hoy se encuentran casos en todo el mundo.

A partir del 2000 se registraron acciones notorias, mucho más planificadas y organizadas llevadas a cabo por grupos de movimientos antiglobalización."
Bienvenidos
Este blog es un espacio para todos nosotros, los miembros de distintos blogs. el tema de subvertising es muy interesante y fascinante. una vez que entendamos este tema, y aun mejor sería que compartamos esta información, una vez conoscamos el tema, lo hayamos entendido, es ponerlo en práctica. que todos los seguidores o lectores del blog hagamos nuestros propios subvertisings, publiquemos subvertisings creados por otras personas para compartir herramientas visuales.

bueno espermos que hagamos de este blog, uno muy bueno.


Felipe Castellanos